¿Qué son las ayudas para personal investigador?

Las ayudas para personal investigador son apoyos económicos y recursos destinados a impulsar la labor científica, dentro de las empresas o en organizaciones públicas.

El formato puede ser: becas, subvenciones o contratos específicos. Tienen como objetivo facilitar la financiación de proyectos, la formación avanzada y la contratación de personal cualificado.

¿Quién puede acceder a las ayudas para personal investigador?

Las ayudas suelen estar dirigidas a profesionales del ámbito académico, doctorandos y doctoras recién tituladas, así como a grupos de investigación consolidados.

Dependiendo del programa, se pueden enfocar en investigadores en etapa inicial, con trayectoria consolidada o líderes de equipo. Algunas convocatorias se limitan a ciertas regiones o instituciones, mientras que otras son abiertas a nivel nacional o internacional.

¿Cuáles son las ayudas para personal investigador?

- Existen diferentes modalidades:

- Bonificaciones de las cuotas de Seguridad Social para personal investigador y desarrolladores informáticos.

- Ayudas para la contratación de doctorandos por empresas y organismos de investigación.

- Ayudas del programa jóvenes investigadores.

- Ayudas Torres Quevedo para realizar proyectos de I+D en centros de investigación y empresas.

- Programa Investigo para financiar la investigación y la innovación contratando personal investigador.

Consejos para solicitar ayudas para personal investigador

Antes de solicitar una ayuda, conviene revisar con detalle las bases de la convocatoria, y tener claro que parte de la subvención se puede destinar para colaboradores externos o personal investigador propio.

Preparar la documentación con antelación y adaptarla a los requisitos establecidos es esencial, tanto para la solicitud como para la justificación. Resulta útil calcular el coste hora del personal investigador previamente para tener una referencia durante el proyecto.